miércoles, 17 de diciembre de 2014

The Rock and Roll Experience

El Instituto Nicaragüense de Cultura y  The Art Emoporium crearon un evento donde el protagonista fue el rock. Por primera vez se hace una actividad con un  tema de este tipo; en ella participamos pintores, escultores, músicos, cantantes, diseñadores, fotógrafos etc que nos expresamos en nuestras respectivas técnicas en temas de canciones e intérpretes del rock de los años 60, 70 y 80. Hubo mucho artista joven y emergente.

Exposición de Pinturas en el Palacio de La Cultura, Managua, Nicaragua.
















                     






viernes, 19 de septiembre de 2014

Exposción de Grabados " Glifos de lo Clásico a lo Moderno."



Glifos es un taller de gráfica en Managua, está conformado por un grupo de artistas, tanto de la vieja escuela como emergentes; el propósito del taller ha sido dejar las puertas abiertas a la experimentación, utilizando distintas técnicas desde las tradicionales como lo son el aguatinta, la xililografía, punta seca etc. hasta técnicas nuevas como la monotipia, colografía, grabado digital etc; también es importante señalar el uso de materiales reciclados en la producción del grabado.

A continuación dejo algunas imágenes de la muestra de grabados que se realizó el 18 de septiembre de 2014, donde participaron 19 artistas del grabado.

Monotipia y origami, " Volcanes y Mar" Rina Rodríguez Salamanca


Monotipia  de Henry López

Madera Perdida, Itziar Garalde


Monotipia de Sergio Velásquez


martes, 8 de abril de 2014

La Gigantona




"Florentina" la gigante de León, tiene 11.40 metros
 de alto, se utilizaron 300 yardas de tela, y 15 costureras 
para la confección del vestido.
En noviembre de 2013, en León, Nicaragua, se construyó  la Gigantona más grande del país, esto como producto de la celebración del carnaval de Mitos y Leyendas,  me pareció apropiado referirme a este evento que ayuda a mantener vivas nuestras costumbres, por tal razón me referiré a su origen folklórico.
La Gigantona  nace del baile de Gigantes y cabezudos como producto de la colonización. Esta danza traída por los españoles consistía en la representación de una mujer española y el colono que proclamaba el honor y la dignidad de la corona española.
No se puede precisar hasta donde pueden darse algunas expresiones de los indígenas en lo que respecta a la danza. No es difícil suponer que las nuevas figuras de gigantes y cabezudos, haya llamado la atención, por su carácter exótico y casi mítico, y haya terminado por sustituir a las figuraciones. Los indios que estaban siendo víctimas de la colonización, idearon una forma de expresión de protesta hacia la corona española.
El indio esculpió la gigantona, queriendo de esta manera representar a la corona española, de una forma burlesca, satírica, que a pesar de su belleza y de su grandeza, ellos, los indios la hacen bailar al son de los tambores y la detienen cuando el coplero declama. Por este motivo el indio se siente superior.

El indio se representó en el enano cabezón, pequeño de estatura pero grande en ingenio, capaz de decir lo que quería a los españoles utilizando elementos de su propia cultura y adaptándolos a las nuestras.
En los atardeceres de algunas ciudades de influencia colonial  aparece la legendaria dama, rebosante de frescura y color, adornada siempre de sus joyas doradas, al son hueco de los tambores y bajo la luz pálida de las estrellas forradas en papeles multicolores, baila la gigantona, con sus vestidos de colores vivos, con una diadema de colores resplandecientes o una corona dorada, luce siempre su larga cabellera, y de acuerdo a la descripción que hizo el historiador nicaragüense, Edgardo Buitrago, la dama, inicialmente se colocaba en el centro de un círculo formado por los faroles y los tambores, mientras el paje, se sitaba frente a ella. Al romper el son de los tambores, La Gigantona, avanzaba  hacia adelante y retrocedía  al compás del ritmo ejecutado y con gran agitación, luego da una media vuelta hacia la derecha y otra hacia la izquierda extendiendo los brazos en toda dirección.  Este baile se ha mantenido en algunas ciudades e incluso ha surgido ciertas gigantonas muy peculiares en la Capital que se mueven en la zona de los bares nocturnos donde el paje baila al mismo compás con un típico brincadito (salto), que le hace flexionar pronunciadamente, hacia atrás las piernas, yendo y viniendo, a uno y a otro lado de la Gigantona. En ciertos momentos, el paje, ordena silencio a los tambores y declama sus coplas ante La Gigantona, que permanece quieta; reanudándose el baile al terminar la recitación. Y así, tras varias suspensiones en las que se siguen recitando versos, continúa la danza como por espacio de unos quince minutos. Hoy en día esos versos son recitados sobre acontecimientos populares.




domingo, 17 de noviembre de 2013

Premio Nacional de la Estampa 2013 Nicaragua

Les comparto la obra con la cual he ganado el Premio Nacional de la Estampa.

Primer Lugar con un grabado conceptual.

"Fibras del Estigma"  30cm x 30cm.


El Instituto Nicaragüense de Cultura, convocó al Concurso Premio Nacional de la Estampa 2013, con propósito de elegir los mejores trabajos de grabado para una mayor difusión y conocimiento de nuestro pueblo acerca de los procedimientos artístico-expresivos de la estampación.
El Jurado Calificador de este Concurso estuvo integrado por las siguientes prestigiosas artistas conocedores de las artes gráficas y el grabado: Alicia Zamora, artista plástica nicaragüense. Mario Rene Madrigal Arcia, artista plástico nicaragüense. Ricardo Morales Velásquez, artista plástico nicaragüense y director de la Escuela Nacional de Artes Plástica Rodrigo Peñalba.
De acuerdo a las bases en primera instancia el Jurado Calificador procedió a realizar escrutinio de las obras presentadas al Concurso. Posteriormente, el jurado procedió a deliberar entre una cantidad total de 27 piezas de grabado recibidas, para seleccionar ganadoras en las categorías:
• Práctica tradicional del grabado y Experimentación libre. El jurado delibero hasta lograr la selección definitiva, acordando otorgar los siguientes premios: Dos Únicos Premio Nacional de la Estampa 2013(ambos de igual rango) y una pieza seleccionada ganadora en la categoría: Experimentación Libre, mas dos menciones de honor del certamen.
 Por lo tanto el jurado otorga:

. PREMIO NACIONAL DE LA ESTAMPA 2013. Se otorga a la estampa titulada: FIBRAS DEL ESTIGMA, impresión de dos láminas de papel crescent y calado autora: Rina Rodríguez Salamanca. Por la experimentación y limpieza, manejo de un lenguaje conceptual depurado. 


• PREMIO NACIONAL DE LA ESTAMPA 2013. Se otorga a la estampa titulada: …UN PESO…, Colografía intervenida sobre papel del autor: Gustavo Rivas. Por relación con el contexto en la relación socioeconómica de la vida urbana de Managua.
• PREMIO EXPERIMENTACION LIBRE. Se otorga a la pieza de grabado (Políptico) titulada: NARRATIVAS Y TRANSFORMACIONES. Monotipia sobre papel, del autor: Noel Omar Saavedra. Por mostrar un excelente manejo de la luz en la serialidad en una pieza de imágenes abstractas.
MENCIONES DE HONOR:
• Primera mención: A la estampa titulada: NICARAGUA NUEVA GENERACION II EL CANAL, de la artista: Carolina Florez. Por mostrar un gran impacto en el color y la composición.
• Segunda mención: A la estampa: TRANSPORTE ALIENIGEN, Del autor: Sergio Sergio Noguera.
El jurado calificador, satisfecho, con mucha alegría y optimismo, vemos el presente certamen como parte de un proceso de valorización en su justa dimensión en Nicaragua, de esta técnica artística de amplias posibilidades expresivas.


Managua martes 5 de noviembre de 2013.


lunes, 16 de septiembre de 2013

Collage de Pinturas con Alma de Mujer. Galería Vértice. Managua, Nicaragua.

Tenía días de no actualizar el blog, la razón es  porque estaba con los preparativos de la reciente exposición, además  que estaba  realizando un arte en Photoshop para enviarla como arte-postal.

Les comparto imágenes de la exposición colectiva y de las obras con las que estoy participando.
Esta vez la propuesta fue de dos plumillas y dos grabados.





Plumilla "La Cuerda Floja"

Plumilla "La Última Estancia"



3/20  Linograbado  " Carreta Náhuatl"


1/1  Monotipia con técnicas Mixtas  "Bodegón"   










lunes, 26 de agosto de 2013

Hacia la Profesionalización en Gestión Cultural ( Primera parte)

El Fondo de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Cultural (AECID-CCEN-Coop.Suiza-Hivos) y la UCA  invitaron a estudiantes, gestores/as culturales, artistas, universidades y público interesado a participar en el Foro de diálogo, reflexión y debate “Hacia la profesionalización en Gestión Cultural” en el auditorio Lizandro Chávez de la UCA  el día sábado 24 de agosto de 2013.



Exponentes: José Luis Mariscal O. (México), Pepe Prego  ( Granada, Nicragua) Margarita Antonio (Puerto Cabezas, Nicaragua), y Roberto Guerra (Chile).

A continuación compartiré los puntos más relevantes tratados durante el foro, las intervenciones, punto de vista y conceptos de los expositores.

Se inició con la intervención de José Luis Mariscal Orozco (Profesor investigador  de la Universidad de Guadalajara, México) quien abordó el tema de la Profesionalización de la Gestión Cultural en México.

Partimos del acercamiento  a un concepto, donde se dijo que  la gestión cultural es un campo multidisciplinar que articula conceptos, metodologías, elementos técnicos y financieros para el análisis e intervención de una organización social dada, a partir del diseño, implementación y evaluación de estrategias desde el ámbito cultural.
La gestión cultural en México se caracteriza por un crecimiento acelerado en la oferta de formación universitaria, una carencia de una política nacional de profesionalización por parte del Estado, poca integración e intercambio de los programas educativos y una débil asociatividad por parte de los gestores culturales en activo.
En los últimos quince años se ha dado  la aceleración de los procesos de profesionalización de gestores culturales en Latinoamérica a través del desarrollo de múltiples acciones ( educativas y políticas), las cuales han estado encaminadas a la consolidación en el sector cultural de un agente especializado en el diseño, ejecución y evaluación de la acción cultural.
Hoy en día existen 42 ofertas de educación superior (principalmente licenciaturas y postgrados) en gestión cultural o su equivalente en el país que han surgido desde 1995 hasta la fecha.
En América Latina después de Argentina, México es el país que tiene más ofertas educativas en este campo, sin embargo, carecen de publicaciones especializadas en gestión cultural y un soporte institucional como lo tienen la misma Argentina, Colombia o Chile.
Qué es profesión?
En términos sociológicos, una profesión  es una actividad de reconocida utilidad social que es desarrollada y ejercida por individuos que han adquirido competencias especializadas en ese conjunto de saberes y habilidades a través de un programa de formación reconocido por el Estado. No obstante, este conjunto de competencias que conforman un perfil general de una profesión están circunscritas a ciertos acuerdos sociales que regulan  y delimitan normativa y operativamente la práctica laboral y académica.
Elementos que determinan una profesión:
·         Reconocimiento por el Estado.
·         Se define por la formación universitaria, como un espacio oficial y de reconocimiento para la generación y transmisión de los saberes, habilidades y actitudes.
·         Cuentan con organizaciones  que inciden sobre la práctica, y que confían a sus miembros funciones políticas, económicas, de control y de motivación.

Proceso de Profesionalización México:

En México  los gestores culturales se ha venido dando a partir de condiciones y situaciones tanto de orden político, económico y social como en íntima relación  con lo que sucede en Latinoamérica y España.
Se diferencian algunos elementos claves:

1. La demanda de empleadores públicos, privados y asociativos de profesionistas en el
diseño, ejecución y evaluación de acciones culturales.

2. La implementación del modelo económico neoliberal en México que influyó en la
disminución del financiamiento púbico a la cultura, la implementación en el sector
cultural de ideologías y modos de administración provenientes de las empresas
privadas, así como una menor participación e intervención del Estado
en el sector y un aumento de la iniciativa privada en los circuitos culturales.

3.- Una mayor demanda por parte de la ciudadanía por participar en la generación de
acciones culturales desde la asociatividad, lo cual ha requerido que los ciudadanos
o grupos de ciudadanos tengan las competencias suficientes para diseñar e implementar proyectos culturales, así como la gestión de recursos en fuentes de financiamiento públicos, privados y comunitarios.

4. La generación de grupos y redes de gestores culturales que han generado espacios
y herramientas de discusión, reflexión y comunicación de las experiencias,
necesidades y problemáticas.

5. La toma de conciencia gremial de los gestores culturales que se han formado desde
la práctica lo cual ha traído consigo una demanda de reconocimiento económico,
laboral y académico en las instituciones donde se desempeñan y en relación con
otros profesionistas que operan en el sector cultural.



Retos a enfrentar para los próximos diez años:
·         La consolidación de los programas de formación universitaria. Se ha dado un crecimiento exponencial  de las ofertas de formación lo cual nos permite por una parte proporcionarla a los gestores culturales en activo un título profesional, y por otra, formar nuevos gestores que recién egresan de los bachilleratos y que ven en la gestión cultural un campo de desarrollo profesional.
Sin embargo, creo que en este momento los gestores son muchos y diversos, pero no se conocen; por ello uno de los retos es poder generar espacios de reconocimiento entre los protagonistas de formación de gestión cultural en el país, no sólo de quienes lo coordinan, sino también de su planta docente y alumnado.

·         La formación de formadores en gestión cultural. Actualmente los programas en gestión cultural de las universidades ya cuentan con una planta docente más o menos estable; sin embargo aún está pendiente su formación docente, ya que es una de las contradicciones que no se ha podido resolver: por una parte se encuentran gestores con gran experiencia en el campo que no pueden ser contratados porque no cuentan con título, y por otra parte hay personas que tienen título en algún área a fin pero sin mucha experiencia en la gestión cultural.
Aquí es donde debemos trabajar por ambos lados, acreditando competencias de los gestores con experiencia para darles un título y que formen parte de la planta docente; y además capacitar en la práctica a los titulados sin mucha experiencia. Esto, por supuesto, implica la necesidad de diagnosticar cuales son los perfiles actuales de los docentes en gestión cultural.

·         La consolidación de grupos y redes gremiales. Este es un asunto que compete a la sociedad
civil. Actualmente existen ya algunos grupos formal e informalmente constituidos que
realizan acciones de socialización de la práctica.

·         El fortalecimiento del servicio civil de carrera. Uno de los elementos importantes en los que
debemos poner un énfasis especial, es en la implementación de este servicio en los tres
niveles: federal, estatal y municipal; de tal manera que muchos direcciones coordinaciones y
jefaturas de cultura puedan ser ocupadas por gestores culturales profesionales. Esto
implicará nuestra participación activa y propositiva en reformas de leyes y reglamentos.


·         Certificación de competencias laborales en gestión cultural. En la actualidad ya existen las
condiciones para crear grupos técnicos que desarrollen estándares de competencias y sus
instrumentos de evaluación para que se integren en el registro nacional del CONOCER, con
la participación de universidades y gestores culturales, se podrían definir perfiles laborales y
profesionales como lo han hecho en otros países como en España.

·         Una mayor participación de los gestores culturales profesionales en la iniciativa privada.
·         Generación y consolidación de grupos de investigación en gestión cultural.
·         Ampliación de la bibliografía en gestión cultural.
·         Conformar un repositorio de experiencias en gestión cultural. Es necesario crear una base
de datos abierta para la documentación y socialización de experiencias de los gestores
culturales, no solo para el reconocimiento de las personas y sus temáticas de proyectos,
sino también que permita conocer a detalle sus experiencias, aciertos y errores, de tal
manera que permita experimentar en cabeza ajena y así fortalecer los procesos de
formación e innovación de la práctica profesional.

Después les compartiré lo que está haciendo Nicaragua y la experiencia en Chile.





sábado, 3 de agosto de 2013

Exposición: La Llanta intervenida.

Como acción artística, la intervención es modificar alguna o varias de las propiedades de un espacio, que pasa a ser un espacio artístico por el simple hecho de que un artista decida desarrollar sobre él su actividad. Su condición de obra de arte  no es evidente en un sentido material, puesto que la mayor parte de las veces estas intervenciones son por su propia naturaleza arte efímero, no destinado a perdurar, sino a desmontarse pasado un breve tiempo, y sus restos materiales no tienen la condición de obras de arte, sino de material de desecho. Paradójicamente, ese destino efímero lo comparten algunas obras de arte contemporáneo destinadas a perdurar, al menos en la voluntad de su creador. 
Muchos artistas y colectivos, que actúan en líneas diversas y en diversos puntos de la ciudad, trabajan en el campo de la concientización  de las problemáticas sociales y de la corresponsabilidad del ciudadano en la construcción social. Las manifestaciones de arte efímero son reconocidas como arte, pero no obviemos que lo más importante está en:  alientar a formar práticas artísticas coletivas  que  articulen acciones, intervenciones y performances en las ciudades. Ciudades que están fragmentada por contradicciones sociales, económicas y por el aparato mercantil de la publicidad. Hay que realizar la introducción de nuevos modos de engranajes políticos no cotidianos, transformando a los artistas en agentes activos y catalizadores  de experiencias, integrando arte y vida. Además de realizarse un trabajo de información  y denuncia de problemáticas globales o locales, estas intervenciones/acciones poéticas efímeras contribuyen a la recuperación del espacio público.
El estudio de intervenciones artísticas efímeras en el espacio público busca entender los nuevos modos de contribución del arte a la construcción social. ¿Que forma de pacto social proponen estas manifestaciones? ¿En qué aspecto del orden social se encajan? ( Dra. Gisele Freyberger, Universidad de Barcelona)
El 15 de julio en  el Palacio de la Cultura de Managua ( Nicaragua) se inauguró la exposición  La Llanta Intervenida.
Orígenes de la idea:
La iniciativa de La Llanta Intervenida es a partir de una inquietud del Ing. Luis Morales Alonso (Director del Instituto Nicaragüense de Cultura) desde inicios de año. Dicha inquietud tiene su antecedente en una serie de intervenciones que la artista Patricia Belli realizó en el 2000 utilizando la llanta como elemento central.
La idea parte de una propuesta a las Escuelas de Arte en la que los estudiantes dieran rienda suelta a la libre creatividad. Por ejemplo a la Escuela de Música la propuesta de conformar tríos, a la de Teatro de monólogos o diálogos y a Danza la interpretación por parejas. En Artes Plásticas la intervención de un objeto de uso cotidiano, la llanta.
El Departamento de Artes Plásticas del INC elaboró los parámetros de participación y la invitación a algunos artistas visuales y la Dirección de la ENAP "Rodrigo Peñalba" realizó la convocatoria entre estudiantes y docentes. (Información brindada por el Lic. Roland Anglín Padilla, Promotor Cultural del Departamento de Artes Plásticas del Instituto Nicaragüense de Cultura).
Les dejo algunas de las fotos de la Exposición La Llanta Intervenida.








Autor: Ramón A. Velásquez.

Autor: Luis Molina, "Sustento".