Su historia es antigua, tanto como el servicio postal, ya que es ese su medio de difusión, aunque puede rastrearse hasta sus primeras manifestaciones en el grupo Fluxus o los neo-dadaístas. El año 1962 es considerado como el momento formal de su surgimiento, cuando el artista neodadaísta americano Ray Johnson crea su "New York Correspondance School of Art".
Las experiencias de los futuristas, dadaístas, surrealistas, artistas pop, neodadaístas, neorrealistas y conceptualistas están entre los antecedentes históricos de esta forma de comunicación artística. Artistas postales ocasionales, fueron celebridades como Pablo Picasso, Henri Matisse, Marcel Duchamp, Kurt Schwitters, Max Ernst y Francis Picabia.
Hoy, el arte postal cuenta no sólo con artistas plásticos, sino también con poetas, músicos, arquitectos, fotógrafos - conocidos o no -, que encontraron en ese medio una manera particular y especial de expresión.
La creación del arte postal se debe a distintos motivos, como pueden ser: desde el descontento con las galerías, hasta con la necesidad de ampliar la función artística del creador formando parte de proyectos internacionales, publicaciones y participando en exposiciones sin comisarios y sin muchas exigencias. Pero lo que más lo caracteriza es que es un producto de comunicación y no una mercancía, creando su propio lenguaje, donde su modo de hacer es lo cotidiano.
Con las siguientes imágenes, estoy participando en una exposición de Arte Postal en Italia; con ellas expreso parte de lo que nos identifica como país.



No hay comentarios:
Publicar un comentario